jueves, 10 de abril de 2025

¿Vos lo usas?

EDUCACIÓN DIGITAL

El doble factor de autenticación (2FA) o autenticación multifactor es una medida de seguridad que protege a los usuarios de ciberataques y robo de identidad. 
Ventajas de usar 2FA 
  • Evita que personas no autorizadas inicien sesión en tus cuentas
  • Reduce el riesgo de que se pierdan contraseñas o dispositivos
  • Disminuye el riesgo de que se cometan errores humanos
  • Mejora la seguridad de las cuentas en línea
Cómo funciona 2FA
  • Requiere dos métodos de identificación para iniciar sesión 
  • Utiliza códigos de acceso o generadores de tokens que tienen limitaciones de tiempo 
  • Se basa en el principio de "saber, tener, o ser" 
Ejemplos de 2FA 
  • Enviar un código de verificación a tu teléfono móvil
  • Usar una aplicación especial para generar un código de verificación
  • Usar una huella digital o reconocimiento facial
  • Usar una clave USB segura
Muchos servicios en línea, como bancos, redes sociales y compras, ofrecen 2FA. Microsoft la llama "verificación en dos pasos". 


Efemérides Verdes Abril

NIVEL INICIAL

NIVEL SECUNDARIO 

ESCUELAS VERDES

7 al 13 Semana de Concientización, 
Difusión y Prevención de la Contaminación Auditiva 

🗣️ El objetivo es promover acciones para crear ambientes sonoros saludables 📢 
🧏🏼‍♂️ Se busca concienciar a la sociedad y empresas sobre la importancia de cuidar la salud.




22 Día Internacional de la Tierra 

Cuidar a nuestra Madre Tierra



La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas.

El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.

Es por ello que necesitamos recuperar los ecosistemas de nuestro planeta. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero solo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.

Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra. ¡Únete al movimiento mundial para restaurar la madre Tierra!


Fuente: https://www.un.org/es/observances/earth-day


24 Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido 

El último miércoles de cada mes de abril, se celebra mundialmente el “Día de la Conciencia sobre el Ruido”. Se trata de una campaña mundial desarrollada anualmente desde hace más de 20 años, con la finalidad de tomar conciencia sobre las molestias y daños que generan los ruidos.



La contaminación acústica es uno de los agentes contaminantes característicos de los centros urbanos y afecta tanto la salud física como psicológica. El ruido no solo es perjudicial para el oído sino que también puede dañar otras partes de nuestro organismo. La exposición a niveles elevados de ruido puede ocasionar limitaciones en la correcta comunicación oral, pérdida de la inteligibilidad de la palabra y desplazamientos permanentes de los umbrales auditivos de carácter irreversible.

La CABA cuenta con normativa propia en materia de ruido. Se trata de la Ley Nº 1540 cuyo fin es prevenir, controlar y corregir la contaminación acústica que afecta tanto a la salud de las personas como al medio ambiente. A través de su Decreto Reglamentario se establecieron las competencias de la Autoridad de Aplicación, que coordina las acciones de control, inspección y vigilancia de las actividades reguladas por la normativa vigente. )


Fuente: https://buenosaires.gob.ar/



28 Sanción de la Ley de Educación Ambiental 
1687/05 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 

La Ley 1687/05 de Educación Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue sancionada el 28 de abril de 2005. 
Objetivos de la ley
  • Incorporar la educación ambiental en el sistema educativo formal, no formal, e informal 
  • Desarrollar propuestas educativas que se conecten con las realidades locales 
  • Crear el “Comité Coordinador de Asuntos Educativos Ambientales” como autoridad de aplicación de la ley 
  • Establecer un Consejo de Educación Ambiental para coordinar y desarrollar políticas y programas de educación ambiental 
Educación ambiental integral
La educación ambiental integral (EAI) es un proceso que busca: 
  • Desarrollar con justicia social
  • Distribuir la riqueza
  • Preservar la naturaleza
  • Garantizar la igualdad de género
  • Proteger la salud
  • Promover la democracia participativa
  • Respetar la diversidad cultural
La EAI se implementa a través de estrategias jurisdiccionales que se adaptan a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 


29 Día del Animal

El Día del Animal se celebra en Argentina cada 29 de abril. La fecha conmemora el fallecimiento del doctor Ignacio Lucas de Albarracín, fundador y presidente de la Sociedad Protectora de Animales en Argentina.

La fecha es un recuerdo al amor que le debemos a todas las especies animales de nuestro planeta y, en especial, a nuestras mascotas, que forman parte esencial de nuestro núcleo familiar.



Fuente:https://www.calendarr.com/argentina

domingo, 6 de abril de 2025

PRESENTACION DE BUZOS DE EGRESADOS 2025

NIVEL SECUNDARIO

Los y las estudiantes de 5° año, nuestra futura XVII promoción presentó en comunidad sus buzos de egresados !!! 

Un hermoso momento compartido entre todos !!!









Buenos Aires Aprende en el área de Matemática y el eje de Juego

NIVEL INICIAL

El CIRA, junto con el Colegio Argentino Árabe Islámico “Omar Bin Al Jattab” tuvo el honor de ser anfitrión de la capacitación dirigida a Equipos Directivos de instituciones educativas del Nivel Inicial en el marco de Buenos Aires Aprende en el área de Matemática y el eje de Juego, del nuevo Diseño Curricular para salas de 4 y 5 años.

El Encuentro contó con una excelente convocatoria, y la capacitación estuvo a cargo de profesionales de la UEICEE y del Cuerpo de Supervisores de la DGEGP.

Agradecemos a las autoridades de la DGEGP por seleccionar nuestra institución para la realización de este encuentro, permitiéndonos compartir nuestra identidad y contribuir al fortalecimiento del proceso educativo en nuestro país. Nos sentimos profundamente orgullosos de ser parte de esta iniciativa que promueve la formación y el desarrollo profesional en el ámbito educativo.






--

Taller de Talento Tech Teens

NIVEL SECUNDARIO

Los y las estudiantes de 4° y 5° año tuvieron la presentación de Talento Tech Teens auspiciado por el Gobierno de la Ciudad en el marco de Secundaria Aprende.

La propuesta educativa propone formación en tecnología, programación y diseños para los y las jóvenes para prepararlos en los desafíos del mundo digital.