martes, 4 de noviembre de 2025

Efemérides Verdes mes de noviembre

ESCUELAS VERDES

NIVEL INICIAL

NIVEL SECUNDARIO


                                         


 1 Día Mundial de la Ecología


Esta fecha conmemora a la ecología como disciplina científica y reconoce el trabajo de los profesionales para promover la relación armónica con el medio ambiente y la preservación de la biodiversidad.




Propósito: El día busca concientizar sobre la importancia de cuidar el planeta y fomentar acciones sostenibles.

Actividades: Las celebraciones suelen incluir charlas educativas, jornadas de reciclaje, reforestación y eventos para crear conciencia ambiental.

Disciplina: La ecología, definida como el estudio de los seres vivos y sus relaciones con el medio ambiente, fue acuñada por el naturalista alemán Ernst Haeckel.


 3 al 7 Semana de Prevención del Virus del Dengue y Chikungunya 


Es una iniciativa de salud pública para concienciar y actuar contra estos virus transmitidos por mosquitos. Las acciones de prevención se centran en dos áreas principales: eliminar los criaderos de mosquitos en el hogar y protegerse de las picaduras.



Eliminar criaderos del mosquito

Desechar objetos: Eliminar objetos que puedan acumular agua, como latas, botellas o neumáticos viejos.

Vaciar y limpiar: Vaciar, limpiar y cepillar recipientes con agua (bebederos de animales, floreros) y cambiársela al menos una vez por semana.

Tapar recipientes: Tapar herméticamente los tanques de agua y depósitos.

Limpiar áreas exteriores: Mantener patios y jardines limpios y desmalezados.


Protegerse de las picaduras

Usar repelente: Aplicar repelente en la piel expuesta y en la ropa, siguiendo siempre las instrucciones del producto.

Vestir ropa protectora: Usar camisas de manga larga y pantalones largos, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos (temprano en la mañana y al atardecer).

Instalar mosquiteros: Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas y usar mosquiteros para camas o cunas.


 6 Día de los Parques Nacionales 


El 6 de noviembre se celebra en Argentina el Día de los Parques Nacionales en conmemoración a la donación de tierras que el perito Francisco Moreno hizo al Estado en 1903. Esta donación dio origen al primer Parque Nacional del país, el cual fue el núcleo del actual Parque Nacional Nahuel Huapi. La fecha se celebra para recordar la importancia de la conservación de estas áreas protegidas.




Origen: Francisco Moreno donó 7.500 hectáreas de su propiedad con la condición de que fueran preservadas para el beneficio de las futuras generaciones.

Primer Parque Nacional: El terreno donado se convirtió en el primer parque nacional de Argentina, que 31 años después se designaría como Parque Nacional Nahuel Huapi.

Importancia: La conmemoración tiene como objetivo poner en valor la necesidad de conservar la biodiversidad y la naturaleza, y fomenta la concientización sobre la importancia de proteger estos espacios.


 20 Día Mundial del Aire Puro




Desde 1997, cada año se celebra, el tercer jueves de noviembre el Dia Internacional del Aire Puro. El objetivo de concientizar a la comunidad sobre el daño que causa el consumo de tabaco y, alentar a los fumadores a no encender cigarrillos durante las 24 horas. 

Probarse a uno mismo que la capacidad de cumplir con este objetivo puede ser el primer paso para pasar a integrar las filas de los ex fumadores. 

También se encuentran entre los objetivos de este reflexionar y movilizar a la sociedad civil para el cuidado de los ecosistemas.


 22 Día de la Flor Nacional 


Se celebra en Argentina  en conmemoración al ceibo (Erythrina crista-galli), que fue declarado como símbolo patrio en 1942. Esta fecha fue elegida para destacar la importancia de esta especie autóctona, que junto con la bandera, el escudo y el himno, son los cuatro símbolos nacionales argentinos.




¿Por qué el ceibo? La elección del ceibo se debe a su amplia presencia en el territorio argentino y su fuerte conexión con la cultura local, incluyendo leyendas como la de Anahí.

Símbolo patrio: Es uno de los cuatro símbolos patrios de Argentina, que representan la identidad y la riqueza natural del país.

El decreto: La declaratoria oficial como flor nacional se realizó mediante el Decreto Nº 13.847 el 22 de diciembre de 1942.



 24 Sanción de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Ley de Basura Cero) 1854/05 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


¡Qué es BASURA CERO?

BASURA CERO es una iniciativa que se ha adoptado en múltiples lugares a nivel mundial y que tiene como principal objetivo evitar que los residuos que generemos terminen en basurales, vertederos o siendo incinerados, estableciendo para esto, metas precisas.




El término «BASURA CERO» comienza a utilizarse públicamente alrededor del año 1970 a partir de la creación de una empresa llamada «Zero Waste Systems Inc.», cuyo principal fin era la reutilización de los productos químicos que provenían de distintas industrias estadounidenses (Palmer, 2004) (1). Posteriormente, el término fue empleado en Australia, para referirse a la idea de reciclaje total, impulsando un nuevo modelo que permita disminuir a futuro los residuos generados en cada ciudad.

En 2002 surge un movimiento llamado «Zero Waste Systems International Aliance», establecido para promover la aplicación efectiva del programa «BASURA CERO» en distintas localidades, «lo cual implica reducir todos los residuos que se encuentran en los rellenos sanitarios a cero».

Para promover esta visión, han adoptado normas para orientar el desarrollo de «BASURA CERO» en todo el mundo. Esta alianza opera a nivel internacional, nacional y local y en ella participan todos los sectores de la sociedad de más de 40 países. Se basa en el principio de que muchos de los materiales desechados pueden y deben ser seguros y económicamente reciclados o reutilizados. Este programa presenta estrategias tales como: la reducción del consumo y todo aquello que se descarta, la reutilización de estos desechos, el reciclaje integral, la participación ciudadana, la implementación de políticas eficaces, regulaciones e incentivos para apoyar estos sistemas de reducción de residuos.(«ZW Definition»,2013).

Copa de la Amistad 2025

 NIVEL SECUNDARIO


¡El Corazón del Secundario Vuelve a Latir! Vuelve la Copa de la Amistad de Vóley 




Hay eventos que nos recuerdan lo hermoso de ser parte de esta comunidad, y la Copa de la Amistad es, sin duda, uno de ellos. Más que un torneo, es una promesa de momentos inolvidables y la prueba de que, cuando jugamos juntos, somos imparables.


Esta cancha es nuestro espacio, el lugar donde la pasión se encuentra con la lealtad. Queremos ver sus ojos brillar con cada esfuerzo, sentir esa energía que solo el deporte en equipo puede despertar, y sobre todo, presenciar cómo se estrechan esos lazos de amistad que son el verdadero tesoro de esta etapa.


¡Prepárense para dejar el alma en cada jugada y para llenar cada rincón de Secundaria con el espíritu más noble y amistoso!





¡Su pasión es nuestra inspiración! ¡A jugar con el corazón!

Convivencia Anual de Secundaria

 NIVEL SECUNDARIO


El Nivel Secundario participó de la Convivencia Anual 2025 al predio Los Robles en Moreno.

Una hermosa jornada de tiempo compartido, juegos y amistad... valores que celebramos desde el Colegio en un año que festejamos.nuestro primeros 20 años.




Tarde compartida en familia

NIVEL INICIAL

Una tarde llena de movimiento risas y abrazos compartidos.

Nuestros niños y nilñas disfrutaron de una maravillosa jornada de deportes junto a sus familias.



Celebramos la unión, la integración y la solidaridad que nos caracteriza como comunidad educativa.