martes, 30 de septiembre de 2025

Efemérides Verdes mes de octubre

 

ESCUELAS VERDES

NIVEL INICIAL

NIVEL SECUNDARIO


                                         



1 al 5 Semana de la Educación Vial

¿Qué es la Semana de la Educación Vial?

Es un periodo dedicado a la concienciación y educación sobre las normas y la cultura de seguridad vial.

Se celebra con el objetivo de reducir el número de accidentes de tránsito y fomentar comportamientos responsables en las vías.

 


¿Quiénes son los protagonistas?

Peatones: Se les enseña a caminar por las veredas, mirar antes de cruzar y utilizar los cruces peatonales.

Ciclistas y motociclistas: Se promueve el uso de elementos de seguridad y se les recuerda que no deben hacer pruebas peligrosas.

Conductores: Se les educa sobre la importancia de la velocidad, la distancia, el respeto a las señales y a otros usuarios de la vía.

 

Objetivos:

Reflexionar sobre las acciones diarias en la vía pública.

Educar para prevenir accidentes.

Adoptar y promover medidas para controlar y reducir los accidentes de tránsito.


5 Día de la Educación Vial / Día Nacional del Ave 


Día del Camino y de la Educación Vial

Origen: Se eligió el 5 de octubre para recordar el Primer Congreso Panamericano de Carreteras, que se realizó en 1925 en Buenos Aires y fue un hito en la expansión de las rutas y la integración del país.

Objetivo: Fomentar el respeto por las normas de tránsito, la prevención de accidentes y la concientización sobre la seguridad vial.




Día Nacional del Ave

Origen: La organización "Aves Argentinas" estableció esta fecha en 1982.

Propósito: Es un día dedicado a la reflexión y a la acción para la protección de las aves y su hábitat.

Conexión: La fecha también recuerda a San Francisco de Asís, el santo de la naturaleza, quien se destacaba por su cercanía y amor hacia los animales, incluyendo los pájaros.




7 Día Mundial del Hábitat 


¿Qué es el Día Mundial del Hábitat?

Es una fecha designada por las Naciones Unidas para reflexionar sobre el derecho a una vivienda adecuada y la forma en que las ciudades deben ser planificadas y desarrolladas.

El objetivo es que la humanidad reconozca el poder y la responsabilidad de dar forma al futuro de nuestras ciudades y pueblos.

Se enfoca en crear ciudades y pueblos sostenibles, inclusivos y resilientes.

¿Cuándo se celebra?

Se celebra el primer lunes de octubre de cada año.

Para el año 2024, la celebración oficial fue el 7 de octubre en Querétaro, México.

¿Por qué es importante?

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, las cuales son el hábitat más importante para los seres humanos.

Busca abordar los desafíos del rápido crecimiento urbano y la necesidad de soluciones a largo plazo que beneficien a todos los habitantes.

Se enfoca en involucrar a la juventud en la planificación urbana para crear un mejor futuro, como fue el lema de 2024.

La fecha también permite reflexionar sobre el estado de nuestras ciudades y tomar acciones para ofrecer una vida mejor a sus habitantes.





15 Día de Acción Global sobre Educación para el Consumo Sustentable 

Se conmemora el Día de Acción Global sobre Educación para el Consumo Sustentable, impulsado por la organización Consumers International para integrar la educación sobre consumo sostenible en los programas escolares y fomentar prácticas de consumo responsable. Esta fecha busca concienciar a la ciudadanía sobre el impacto ambiental de sus compras y promover hábitos como reducir plásticos de un solo uso, consumir productos locales y de temporada, y apoyar empresas con prácticas sostenibles. 


Objetivos de la conmemoración

·   Integrar la educación: sobre consumo sustentable en los planes curriculares de las escuelas. 

·   Promover la conciencia ciudadana: sobre la importancia de un consumo responsable. 

·   Fomentar la participación: para lograr un futuro más sostenible y proteger el medio ambiente. 

 

 



18 Día Mundial para la Protección de la Naturaleza 


Una fecha que surgió de una carta enviada por el expresidente argentino Juan Domingo Perón al secretario general de la ONU en 1972, alertando sobre la contaminación y la degradación del medio ambiente. El objetivo principal de este día es concienciar a nivel mundial sobre la necesidad de proteger la naturaleza, promover la responsabilidad ambiental y motivar acciones concretas para el cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad.

 

Objetivos del Día Mundial para la Protección de la Naturaleza:

Generar conciencia: Busca informar y concientizar a la población sobre los graves problemas ambientales, como el cambio climático, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.

Promover la responsabilidad ambiental: Impulsar a las personas a adoptar buenas prácticas socioambientales y a asumir un rol activo en la protección del planeta.

Proteger los espacios naturales: Se enfoca en la conservación de áreas que poseen valores singulares de vegetación, fauna, paisaje o geomorfología.

Fomentar la sostenibilidad: Conecta la protección de la naturaleza con la búsqueda de un desarrollo humano compatible con el entorno, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.




24 Día Internacional contra el Cambio Climático


Una fecha instituida por la ONU para concienciar sobre los efectos del calentamiento global y movilizar acciones a nivel mundial para combatirlo, promoviendo un cambio hacia energías limpias y hábitos más sostenibles.


Propósito del Día Internacional contra el Cambio Climático

Concienciación: Crear conciencia en gobiernos, empresas y ciudadanos sobre los graves peligros del calentamiento global y sus devastadoras consecuencias.

Movilización: Impulsar a millones de personas de todo el mundo a tomar medidas para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos.

Acción: Fomentar el desarrollo de políticas y prácticas que reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero y promuevan la sostenibilidad.


Causas y Consecuencias

Causas: Las acciones humanas a escala planetaria, la quema de combustibles fósiles y el alto consumismo son factores que provocan la liberación de gases de efecto invernadero, según la ONU.

Consecuencias: El cambio climático constituye una amenaza cada vez más grave para el bienestar de las personas y la salud del planeta.


¿Qué se puede hacer?

Enfoque en energías renovables: Utilizar fuentes como la energía solar, eólica y geotérmica es una alternativa para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.

Prácticas individuales: Adoptar la filosofía de las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), así como llevar una alimentación sana y respetuosa con el medio ambiente, son acciones individuales que suman.

Cambios estructurales: Es crucial que los Estados promuevan políticas de transición hacia energías limpias, mejoren el uso de la tierra y erradiquen prácticas agrícolas y mineras contaminantes.