lunes, 15 de septiembre de 2025
Festejo día del maestro Nivel Inicial
Día del Maestro
¡Gracias a cada maestro por su dedicación, paciencia y por ser una guía en el camino! Su labor inspira y transforma vidas. ¡Feliz día!
Secundaria Aprende
Laboratorio de Ciencias Naturales
El miércoles 10 de septirmbre nos visitó la Coordinadora de Nivel Secundario del Ministerio de Educacion de CABA Carla Cecchi junto a alumnos/as de la Universidad de la Ciudad para analizar en conjunto a las docentes y estudiantes de 3° año el Plan de Aprendizaje del Laboratorio de Cs. Naturales del 1° cuatrimestre "El jardín gemelo".
Las docentes y los y las estudiantes de 3° año expresaron todo el trabajo realizado en este Plan y los beneficios de aplicación del cambio de modelo anterior al de Secundaria Aprende
jueves, 4 de septiembre de 2025
Efemérides Verdes mes de septiembre
NIVEL INICIAL
NIVEL SECUNDARIO
7 Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul
Una fecha instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019 para destacar la importancia de la calidad del aire y los efectos de la contaminación en la salud y el medio ambiente. El objetivo es promover la conciencia pública, fomentar la acción colectiva y compartir soluciones para abordar la contaminación atmosférica, que es una de las principales causas prevenibles de muerte y enfermedad a nivel mundial y un factor que agrava el cambio climático.
16 al 22 Semana de la Movilidad Sustentable
Es una iniciativa mundial que se celebra anualmente del 16 al 22 de septiembre para promover y concientizar sobre el uso de medios de transporte no motorizados y el transporte público. Su objetivo es fomentar alternativas más saludables y ecológicas al automóvil privado, como la caminata y la bicicleta, y así mejorar la calidad del aire, reducir la congestión y crear ciudades más amigables con el medio ambiente y las personas.
16 Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono
Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994. La fecha fue establecida para recordar la firma del Protocolo de Montreal en 1987, un acuerdo internacional fundamental para proteger la capa de ozono de la Tierra mediante la eliminación de sustancias que la agotan.
22 Día Mundial sin Automóvil 2
Una jornada que busca promover la comciencia ecológica y la movilidad sostenible en las ciudades. En este día, se anima a los ciudadanos a dejar sus coches y optar por medios de transporte alternativos como la bicicleta, caminar o el transporte público, con el fin de reducir la contaminación, la huella de carbono y fomentar un entorno urbano más saludable y seguro.
5 Día Internacional de la Acción (Jornada de los ODS)
Esta fecha conmemora la adopción de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de las Naciones Unidas en 2015, sirviendo como un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida de todas las personas.
26 Día Mundial de la Salud Ambiental
Una fecha establecida en 2011 por la International Federation on Environmental Health (IFEH) para concienciar sobre la importancia de proteger el entorno físico, químico, biológico y social para el bienestar de las generaciones presentes y futuras. El objetivo es visibilizar la relación intrínseca entre la salud humana y el estado del medio ambiente, promoviendo la prevención y el control de factores ambientales que pueden afectar la salud pública.
27 Semana de la Conciencia Ambiental
y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible
La Semana de la Conciencia Ambiental y los Objetivos de Desarrollo Sostenible es una iniciativa que se celebra en la semana del 27 de septiembre para promover la educación ambiental y la reflexión sobre las problemáticas ecológicas y sociales. El Día Nacional de la Concientización AMbiental que cae el 27 de septiembre, conmemora la tragedia de Avellaneda (1993) para generar conciencia sobre la necesidad de un vínculo más responsable con la naturaleza, alineado con el compromiso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
29 Día de la Concientización sobre la Pérdida
y Desperdicio
de Alimento
Una iniciativa de las Naciones Unidas para sensibilizar sobre el problema de los alimentos que se pierden o desperdician en la cadena de producción y consumo, y su impacto social, económico y ambiental. Esta fecha busca promover acciones y sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes para garantizar la seguridad alimentaria de todas las personas.
Natalicio del Profeta Muhammad (PyB)
Saludamos a toda la comunidad del Colegio Argentino Árabe Islámico "Omar Bin Al Jattab" por el natalicio del Profeta Muhammad (PyB)
Kul am wa antun bijar
lunes, 1 de septiembre de 2025
Acto San Martín
NIVEL INICIAL
Hermoso recordar al Gral San Martín con la Sala de 2 años, recordando sus valores como la libertad, el coraje y la importancia de la amistad y el esfuerzo.
Visita Museo Nacional de Arte Oriental
NIVEL SECUNDARIO
Junto a 1° año del Secundario realizamos la visita guiada al Museo Nacional de Arte Oriental para finalizar el Plan de Aprendizaje desde dos asignaturas Historia del Arte y History.
Durante la actividad, los y las estudiantes exploraron la rica colección del museo, aplicando lo aprendido sobre las diversas culturas y expresiones artísticas de Asia. La visita fue una oportunidad para que los y las alumnos/as profundizaran sus conocimientos sobre el arte, la historia y la cultura de Oriente
martes, 12 de agosto de 2025
Casual Day
jueves, 7 de agosto de 2025
Efemérides Verdes del mes de Agosto
NIVEL INICIAL
NIVEL SECUNDARIO
1 Día de la Pachamama
El 1° de agosto de cada año, las comunidades indígenas que habitan suelo argentino, celebran el Día de la Pachamama. Se trata de una tradición ancestral de gratitud a la tierra.
Pacha es un término que proviene del quechua y del aymara, que significa cosmos, tiempo y espacio.
Ella es la “Gran Madre”, originaria de la tierra, quien controla las potencias de la naturaleza. En la traducción al español, es habitual que se la mencione como “Madre Tierra”.
El término “tierra” no debe confundirse con el de “suelo”, ya que desde la cosmovisión de los pueblos andinos se le otorga un sentido más amplio y complejo, que abarca la totalidad del tiempo y del espacio universal.
Es entonces que debemos tener una mirada sobre la Tierra más amplia y entender sus procesos como una entidad viva.
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/
9 Día Internacional de los Pueblos Indígenas
El 9 de agostose celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la ONU en 1982.
Esta jornada busca resaltar la importancia de los pueblos indígenas, sus culturas, conocimientos ancestrales y su contribución al mundo, así como promover la protección de sus derechos y territorios.
18 Día de la Prevención de Incendios Forestales
Ningún país del mundo se libra del peligro de los incendios forestales, donde grandes masas de árboles quedan incinerados, arrasando con la vida que albergan estos bosques.
Es por ello que el 18 de agosto se celebra el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, para concienciar a la población de la necesidad de cuidar y preservar nuestros bosques, extremar las precauciones y hacer todo lo posible por evitar los incendios en los bosques.
El origen de esta celebración no queda claro, y no hemos encontrado un organismo como tal que lo avale. No obstante, consideramos que la causa es noble y queremos aportar nuestro granito de arena para difundir este evento.
https://www.diainternacionalde.com/
26 Día Internacional contra el Dengue
El 26 de agosto de cada año, se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra el Dengue y es una oportunidad para que tomemos conciencia sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad transmitida por mosquitos, que este año se preve, repetirá su presencia.
El mosquito Aedes Aegypti, solo necesita agua quieta y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Cualquier recipiente con una mínima cantidad de agua puede ser un criadero y sus huevos pueden sobrevivir en ambientes secos hasta un año en estado latente, esperando a que vuelvan las lluvias y el calor. Es por eso que aun en invierno, el descacharreo es de vital importancia, para evitar que el mosquito nazca cuando el ambiente sea propicio.
https://www.ioma.gba.gob.ar/
29 Día del Árbol
El 29 de agosto, celebramos en Argentina el Día del Árbol, una ocasión propicia para reflexionar sobre la importancia de estos seres en el entorno urbano. Los árboles y los bosques urbanos no sólo embellecen nuestras ciudades, sino que también contribuyen significativamente a su salud y bienestar. Su presencia mejora la calidad del aire al filtrar el polvo y contaminantes, y proporcionan oxígeno vital para nuestra respiración.
Además, actúan como reguladores térmicos, ofreciendo sombra durante los días calurosos y reduciendo el frío en invierno. En el contexto global, los árboles desempeñan un papel fundamental en la mitigación del cambio climático y en la prevención de desastres naturales como las inundaciones.
https://buenosaires.gob.ar/
viernes, 18 de julio de 2025
Semana de las Ciencias Exactas, Químicas y Naturales Día 5
NIVEL SECUNDARIO
Viernes
18 de julio
SALIDA DIDÁCTICA
7.40 hs. Visita a San Vicente
CASTILLO DE FELICITAS GUERRERO, un lugar lleno de historia y misterio, tragedia y naturaleza con su jardín y sus cedros del Líbano de más de 200 años.
LAGUNA DE SAN VICENTE, espacio que invita a sus visitantes a descubrir
un rincón donde el pasado y el presente se encuentran en un entorno que
sorprende por su diversidad y riqueza de su reserva natural.
QUINTA 17 DE OCTUBRE, predio de 18 hectáreas que perteneció a Juan Domingo Perón posee un extenso parque poblado de eucaliptos, fresnos, tilos, nogales y cedros azules, destacándose un alcanfor bajo cuyas ramas solía matear él tres veces presidente.
jueves, 17 de julio de 2025
Semana de las Ciencias Exactas, Químicas y Naturales Día 4
NIVEL SECUNDARIO
Jueves
17 de julio
PRESENTACIONES CIENTÍFICAS
SALIDA DIDÁCTICA
- TECNOLOGÍA
09.00 A 11.50 hs - Presentaciones Científicas 3º, 4º y 5º año Patio Sec. Público 1º y 2º año
13.00 a 14.00 hs - Museo Nacional de Historia Natural DE MONTEVIDEO, URUGUAY
(Zoom) 1º y 2º año Patio Secundaria.
Conversatorio sobre Biodiversidad en el Río de la Plata con el Lic. Enrique González, Jefe del Departamento de Mamíferos
13.00
A 15.30 hs - Laboratorio Inicial Salas 2 y 3 años
Los y las
estudiantes de 4º trabajarán junto a sus compañeros de Sala de 2 y Sala de 3
para la realización de plastilina orgánica y velas.
14.10 hs - MUESTRA
AUTÓMATAS Y ALGORITMOS 1° año Patio Sec.
Construcción de
objetos o artefactos, realizados en materiales reciclables que demuestran
diferentes mecanismos internos o externos y su funcionalidad, para destacar la
innovación tecnológica que permitió el
pasaje desde de lo manual a lo
automático. Algoritmos: la lógica secreta que mueve al mundo, son creados y
alimentados con todos los datos que generamos, de ahí la gran importancia de
entender cómo se generan y, sobre todo, de qué modos nos afectan.