viernes, 24 de octubre de 2025

Visita al INDEC

NIVEL SECUNDARIO


Nuestros estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la secundaria compartieron una jornada con el equipo de estadísticos del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos)



Aprendimos sobre el inmenso valor de la información para construir un mejor futuro. Fue un verdadero lujo charlar con las profesionales sobre temas que nos tocan de cerca, como:


💡 La interpretación de la realidad social y económica. 

🤝 La importancia de ser ciudadanos/as comprometidos/as con los datos oficiales. 

📊 El desafío de medir el pulso de nuestro país.


¡Una visita que, sin duda, despertó muchas curiosidades y vocaciones! 




Gracias por recibirnos con tanta calidez.

PROYECTO JUEGOS

Los alumnos de 5° año compartieron con el grupo de la sala de 4 años una actividad del Proyecto Juegos.

Armado de laberintos a partir de objetos reutilizables como cajas de ravioles, tubitos de cartón y papel, con esta actividad se fomenta el reciclaje y la imaginación, estimula la motricidad fina y la coordinación mano-ojo, y desarrolla habilidades de lógica, mejora la concentración, resolución de problemas y planificación espacial. Son una alternativa divertidas a otros tipos de juegos.






Gracias por compartir la actividad!

jueves, 23 de octubre de 2025

Felices 20 años

Nivel Secundario 2005 - 2025

El sábado 18 de octubre todo el plantel docente del Secundario celebró los primeros 20 años del Nivel en Tomás Jofré disfrutando una hermosa jornada de almuerzo, camaradería y juegos.
















viernes, 17 de octubre de 2025

Jornada de Convivencia

 NIVEL INICIAL

El jueves 16 de octubre todo el Nivel Inicial disfrutaron de una maravillosa jornada de convivencia en el Campo Recreativo Delfi Cabrera.

Airfe libre, niños y niñas compartiendo tiempo y espacio.







                       

Jornada Especial!

 NIVEL SECUNDARIO



Hoy cambiamos las aulas por la AFA y vivimos un día espectacular. Con toda la Secundaria recorrimos cada rincón del prefio de la AFA en Ezeiza, nos sentimos parte de la Scaloneta por un rato y comprobamos dónde está guardada la magia del fútbol. Una jornada especial que llevaremos en el corazon !!!!








martes, 30 de septiembre de 2025

Efemérides Verdes mes de octubre

 

ESCUELAS VERDES

NIVEL INICIAL

NIVEL SECUNDARIO


                                         



1 al 5 Semana de la Educación Vial

¿Qué es la Semana de la Educación Vial?

Es un periodo dedicado a la concienciación y educación sobre las normas y la cultura de seguridad vial.

Se celebra con el objetivo de reducir el número de accidentes de tránsito y fomentar comportamientos responsables en las vías.

 


¿Quiénes son los protagonistas?

Peatones: Se les enseña a caminar por las veredas, mirar antes de cruzar y utilizar los cruces peatonales.

Ciclistas y motociclistas: Se promueve el uso de elementos de seguridad y se les recuerda que no deben hacer pruebas peligrosas.

Conductores: Se les educa sobre la importancia de la velocidad, la distancia, el respeto a las señales y a otros usuarios de la vía.

 

Objetivos:

Reflexionar sobre las acciones diarias en la vía pública.

Educar para prevenir accidentes.

Adoptar y promover medidas para controlar y reducir los accidentes de tránsito.


5 Día de la Educación Vial / Día Nacional del Ave 


Día del Camino y de la Educación Vial

Origen: Se eligió el 5 de octubre para recordar el Primer Congreso Panamericano de Carreteras, que se realizó en 1925 en Buenos Aires y fue un hito en la expansión de las rutas y la integración del país.

Objetivo: Fomentar el respeto por las normas de tránsito, la prevención de accidentes y la concientización sobre la seguridad vial.




Día Nacional del Ave

Origen: La organización "Aves Argentinas" estableció esta fecha en 1982.

Propósito: Es un día dedicado a la reflexión y a la acción para la protección de las aves y su hábitat.

Conexión: La fecha también recuerda a San Francisco de Asís, el santo de la naturaleza, quien se destacaba por su cercanía y amor hacia los animales, incluyendo los pájaros.




7 Día Mundial del Hábitat 


¿Qué es el Día Mundial del Hábitat?

Es una fecha designada por las Naciones Unidas para reflexionar sobre el derecho a una vivienda adecuada y la forma en que las ciudades deben ser planificadas y desarrolladas.

El objetivo es que la humanidad reconozca el poder y la responsabilidad de dar forma al futuro de nuestras ciudades y pueblos.

Se enfoca en crear ciudades y pueblos sostenibles, inclusivos y resilientes.

¿Cuándo se celebra?

Se celebra el primer lunes de octubre de cada año.

Para el año 2024, la celebración oficial fue el 7 de octubre en Querétaro, México.

¿Por qué es importante?

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, las cuales son el hábitat más importante para los seres humanos.

Busca abordar los desafíos del rápido crecimiento urbano y la necesidad de soluciones a largo plazo que beneficien a todos los habitantes.

Se enfoca en involucrar a la juventud en la planificación urbana para crear un mejor futuro, como fue el lema de 2024.

La fecha también permite reflexionar sobre el estado de nuestras ciudades y tomar acciones para ofrecer una vida mejor a sus habitantes.





15 Día de Acción Global sobre Educación para el Consumo Sustentable 

Se conmemora el Día de Acción Global sobre Educación para el Consumo Sustentable, impulsado por la organización Consumers International para integrar la educación sobre consumo sostenible en los programas escolares y fomentar prácticas de consumo responsable. Esta fecha busca concienciar a la ciudadanía sobre el impacto ambiental de sus compras y promover hábitos como reducir plásticos de un solo uso, consumir productos locales y de temporada, y apoyar empresas con prácticas sostenibles. 


Objetivos de la conmemoración

·   Integrar la educación: sobre consumo sustentable en los planes curriculares de las escuelas. 

·   Promover la conciencia ciudadana: sobre la importancia de un consumo responsable. 

·   Fomentar la participación: para lograr un futuro más sostenible y proteger el medio ambiente. 

 

 



18 Día Mundial para la Protección de la Naturaleza 


Una fecha que surgió de una carta enviada por el expresidente argentino Juan Domingo Perón al secretario general de la ONU en 1972, alertando sobre la contaminación y la degradación del medio ambiente. El objetivo principal de este día es concienciar a nivel mundial sobre la necesidad de proteger la naturaleza, promover la responsabilidad ambiental y motivar acciones concretas para el cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad.

 

Objetivos del Día Mundial para la Protección de la Naturaleza:

Generar conciencia: Busca informar y concientizar a la población sobre los graves problemas ambientales, como el cambio climático, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.

Promover la responsabilidad ambiental: Impulsar a las personas a adoptar buenas prácticas socioambientales y a asumir un rol activo en la protección del planeta.

Proteger los espacios naturales: Se enfoca en la conservación de áreas que poseen valores singulares de vegetación, fauna, paisaje o geomorfología.

Fomentar la sostenibilidad: Conecta la protección de la naturaleza con la búsqueda de un desarrollo humano compatible con el entorno, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.




24 Día Internacional contra el Cambio Climático


Una fecha instituida por la ONU para concienciar sobre los efectos del calentamiento global y movilizar acciones a nivel mundial para combatirlo, promoviendo un cambio hacia energías limpias y hábitos más sostenibles.


Propósito del Día Internacional contra el Cambio Climático

Concienciación: Crear conciencia en gobiernos, empresas y ciudadanos sobre los graves peligros del calentamiento global y sus devastadoras consecuencias.

Movilización: Impulsar a millones de personas de todo el mundo a tomar medidas para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos.

Acción: Fomentar el desarrollo de políticas y prácticas que reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero y promuevan la sostenibilidad.


Causas y Consecuencias

Causas: Las acciones humanas a escala planetaria, la quema de combustibles fósiles y el alto consumismo son factores que provocan la liberación de gases de efecto invernadero, según la ONU.

Consecuencias: El cambio climático constituye una amenaza cada vez más grave para el bienestar de las personas y la salud del planeta.


¿Qué se puede hacer?

Enfoque en energías renovables: Utilizar fuentes como la energía solar, eólica y geotérmica es una alternativa para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.

Prácticas individuales: Adoptar la filosofía de las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), así como llevar una alimentación sana y respetuosa con el medio ambiente, son acciones individuales que suman.

Cambios estructurales: Es crucial que los Estados promuevan políticas de transición hacia energías limpias, mejoren el uso de la tierra y erradiquen prácticas agrícolas y mineras contaminantes.




viernes, 19 de septiembre de 2025

Septiembre festeja!

 

Efemérides Destacadas de Septiembre con la Educación


4 de septiembre:   Día de la secretaria. 

8 de septiembre: Es el Día Internacional de la Alfabetización, promovido por la UNESCO. 

11 de septiembre: Se conmemora el Día del Maestro y de la Maestra en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento. 

13 de septiembre: Se establece el Día del Bibliotecario y de la Bibliotecaria. 

16 de septiembre: Se recuerda la Noche de los Lápices, un acontecimiento histórico de la lucha de los estudiantes secundarios por sus derechos. 

17 de septiembre: Se conmemora el Día del Profesor/a y el Día del Psicopedagogo/a. 

19 de septiembre: Es el Día del Preceptor/a y también se recuerda la importancia de la participación estudiantil en la vida escolar. 

21 de septiembre: Se celebra el Día de la Primavera, que coincide con el Día del Estudiante. 

23 de septiembre: Se conmemora el Día de las Bibliotecas Públicas. 

28 de septiembre: Día del Director/a de Escuela.






Semana de las Artes día 5


 Viernes 19 de septiembre

Teatro en Inglés – Cine - Idioma Inglés -  

09.15 hs Teatro en Inglés de 3° año “Peter Pan” primera función para 4° y 5° año. Célebre obra del escritor escocés James Mathew Barrie. Símbolo de la infancia eterna, con matices relacionados con el miedo a crecer y enfrentar la realidad, en el país de NUNCA JAMÁS.




11.30 Segunda función para 1° y 2° año


14.00 hs. Estreno en Inglés de película de 4° año “KNIVES OUT” adaptación de la película “Entre navajas y secretos” para 4° y 5° año y 7º grado.

Un detective implacable investiga la muerte de un anciano escritor de novelas policíacas en la mansión del difunto. El tendrá que sortear las trampas y mentiras que la excéntrica familia y los sirvientes del novelista han urdido.





jueves, 18 de septiembre de 2025

Semana de las Artes día 4

 

 Viernes 18 de septiembre

 Premiación Lengua y Literatura - Cocina Árabe

Antropología - Gabinete de Psicología – Historia del Arte


8.45 hs Premiación de Cuento Corto de Lengua y Literatura 1° año.  Descubran las profundidades de la escritura y atrévanse a explorar el lado más sombrío de la imaginación en este concurso de cuento gótico.





9.00 hs. “Cocina dulce árabe” con Saineb Sama 5° año. Algunos de los dulces más representativos de los países árabes.




9.30 hs. “Evolución de los medios audiovisuales”, a cargo de 4° y Antropología.  A partir de una experiencia inmersiva los y las estudiantes manifestarán la evolución de los medios audiovisuales hasta la actualidad e interpretarán cómo los avances tecnológicos fueron influyendo en las relaciones humanas desde lo comunitario a formas más individuales.  

 (Por turnos de ingreso   10.00 hs 3° año, 10.15 1° año, 11.00 hs. 2° año y 11,30 hs. 5 año°).




9.00 hs `Desc-Arte`. El descarte de las identificaciones sin ser descartados. El peligro de quedarse fuera de las redes sociales. Gabinete de Psicología (9.00 hs. 1° año, 10.30 hs. 2° año)




13.00 Visita guiada al Cementerio de la Recoleta. Donde más de 90 bóvedas han sido declaradas Monumento Histórico Nacional. Historia del Arte 3°, 4° y 5° año

Felicidades!

 


Semana de las Artes día 3

 

Miércoles 17 de septiembre

Idioma Inglés - Cultura Digital 

Gabinete de Psicología – Salida Didáctica    

8.30 hs.  Preestreno de la película en inglés a cargo de 4° año en Inglés, “KNIVES OUT” para 1° y 2° año,



10.00 / 11 hs .  “La Escalada”, a cargo del gabinete de Psicología. Una reflexión sobre el origen y la dinámica de los conflictos interpersonales en la adolescencia. Para 4° año y 5° año. 



10.30 hs. 2° año Taller de Cultura digital “Sumergite en la red: una experiencia inmersiva sobre discursos de odio”. ¿Los discursos de odio y las fake news son parte del juego? Sumergirte en una experiencia que despierta emociones, preguntas y conciencias sobre lo que vemos en las redes.   

                               



                                                                                                                12.30 hs. Reserva Ecológica Costanera Sur y Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova”. 1° y 2° año.