lunes, 14 de julio de 2025

Semana de las Ciencias Exactas, Químicas y Naturales Día 1

  NIVEL SECUNDARIO

LUNES 14 DE JULIO

OLIMPÍADA MATEMÁTICA - JUEGOS – SALUD – CINE

 


7.40 hs. Apertura. Formación de entrada.



7.40 A 9.00 hs – 1º FASE OLIMPIADA MATEMÁTICA AL JUARISMI 1º a 5º año y7º grado Patio Sec.  

            


9.20 A 10.20 hs - LOTERÍA FAMILIAR MATEMÁTICA 1º año Aula desdoble PB                



  
                   

9.50 A 10.30 hs - RCP 4º y 5º año Patio Secundaria   

Se enseñarán los conceptos básicos sobre la maniobra para aplicar una reanimación cardiopulmonar eficaz y las herramientas necesarias para una acertada toma de decisiones en situaciones de emergencia.                                                                       





                                               
      

10.40 A 11.50 hs - Juegos de Mesa Matemáticos 2º año -  Aula desdoble PB     



 
                     

14.00 A 16.00 hs - CINE ``Nunca me abandones” 1º a 5º año - Patio Secundaria

Carey Mulligan y Keira Knightley coprotagonizan esta poderosa película sobre mejores amigos en un internado inglés, que descubren que son clones criados para ser donantes de órganos.



Recibimos...

En el Centro Islámico de la República Argentina  la convocatoria de Supervisores de DGEGP.




En el Colegio la Capacitación sobre Alfabetización 2 en el Nivel Inicial.






jueves, 10 de julio de 2025

9 de julio por el Nivel Inicial


El Día de la Independencia es una fiesta nacional que celebra la liberación de Argentina del dominio español, sala de 4 años estuvo de festejo  a través de la actuación de una narración y con un baile sobre el tema central.

Felicitaciones!




Agradecemos la presencia del Taller de Danzas Folklóricas Alma Azul


 Viva la Independencia !

martes, 8 de julio de 2025

Día de la Independencia

¡Qué orgullo y qué emoción vivimos hoy en nuestro acto del 9 de Julio! 🇦🇷 

Ver a toda nuestra secundaria reunida, celebrando juntos la Independencia, fue realmente inspirador. 

Cada participación, cada gesto y cada mirada llena de argentinidad en los videos elaborados con creatividad y emotividad hicieron de este día un momento inolvidable. 

Gracias a todos por ser parte de esta hermosa jornada patria.

 ¡Viva la libertad que nos une!






Feria ED Experiment


El nivel inicial  y secundario partiviparon de la Feria ED Experiment el lunes 7 de julio invitadosv por  la Gerencia Operativa de Educación Digital, en articulación con la Dirección General de Gestión Privada,  una propuesta pensada para   conocer de manera directa el equipamiento tecnológico que podría ser solicitado por proyecto en el marco de la iniciativa EquipatED 2025.


Durante la feria se pudo:

  • Experimentar con placas programables y conocer su funcionamiento.

  • Acceder a iinformación sobre el Plan de Bialfabetizacion de la Ciudad, con propuestas especificas para los niveles inicial, primario y secundario.

  • Recorrer estaciones interactivas con ejemplos concretos de integración pedagógica de las tecnológicas.

  • Destinado a docentes de los tres niveles.






Nivel Secundario en la Jefatura de Gobierno

 4º AÑO Y VINCULACION CON EL FUTURO 2026

El desarrollo y proyecto de vida de los jóvenes conlleva una larga lista de decisiones trascendentales, donde muchas aristas juegan un rol relevante. El paso de la escuela secundaria al mundo adulto constituye un hito protagónico en la juventud, que viene acompañada de un proceso de cambios a nivel económico, psicológico y cultural, lo que resulta de vital importancia acompañar a los jóvenes a transitar este camino con mayor confianza y más conocimientos.


Es por esto, que desde el Colegio y dirigido a los y las estudiantes de 4º año en vistas de sus ACAP 2026 junto a la Dirección General Políticas de Juventud trabajó en los talleres "PROYECTA TU FUTURO" en la Jefatura de Gobierno de CABA, que busca ayudar a mejorar el desarrollo personal, vocacional y laboral de los jóvenes.


¡Te invitamos a iniciar este camino juntos!




miércoles, 2 de julio de 2025

Efemèrides Verdes mes de Julio

  NIVEL INICIAL

NIVEL SECUNDARIO 

ESCUELAS VERDES




Julio sin plástico: comienza con el Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas

En este Julio sin plástico te invitamos a reflexionar sobre el uso y el consumo del plástico.

El plástico es uno de los residuos que tardan más tiempo en degradarse y, por su liviandad, suele flotar en cursos de agua para luego transformarse en microplásticos que la fauna confunde con su alimento. Tapan sumideros y pluviales.

Sin dudas, rechazar el uso de bolsas plásticas es el primer paso hacia una vida más sustentable.

 El 3 de julio, se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y puede dar comienzo a reducir el consumo de bolsas de plástico. El antes y después que el planeta estaba esperando.

Estos materiales de único uso suelen ser descartados rápidamente, muchas veces en lugares inadecuados con el posterior impacto negativo en la infraestructura urbana como en los ambientes naturales que se encuentran en la ciudad.

El plástico, al ser un material volátil y liviano, pero durable en el tiempo, puede escapar fácilmente a la gestión de los residuos y afectar de manera persistente a la infraestructura tapando desagües y pluviales para finalizar en el Río de Plata.

Ante esta realidad, ya se ha prohibido en el ámbito de la Ciudad del Buenos Aires la entrega de bolsas de un solo uso y de sorbetes plásticos.

LAS BOLSAS DE PLÁSTICO

● Se producen aproximadamente 5 billones de bolsas de plástico cada año en el mundo.
● Se necesitan 5 minutos para producir una bolsa de plástico, su vida útil es aproximadamente de 15 minutos y tarda cientos de años en degradarse.
● Antes de esta resolución, se entregaban 500 millones de bolsas plásticas al año en supermercados, hipermercados y autoservicios de la Ciudad.
● Con un año de consumo de bolsas (500.000.000 bolsas) formamos un sendero de 275.000 km.
● A partir del año 2017 y hasta junio del 2022, se logró evitar la entrega de 2.750 millones de bolsas plásticas. Esto es equivalente a 4,76 veces la superficie de la Ciudad, si las colocamos una al lado de la otra.
● Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, anualmente se vierten al océano 11 millones de toneladas de plásticos de un solo uso. De esta forma, se puede decir que los plásticos constituyen la fracción más grande, dañina y persistente de la basura marina y representan al menos un 85% del total de desechos que hay en el mar (PNUMA, 2021).
● El 62% de la producción de plásticos se destina a productos de packaging y de un solo uso.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, anualmente se vierten al océano 11 millones de toneladas de plásticos de un solo uso.

 

JULIO SIN PLÁSTICO

En este Julio sin plástico te invitamos a reflexionar sobre el uso y el consumo del plástico.

● El mejor residuo es el que no se genera
● 1 minuto en tu mano, más de 100 años en el ambiente
● Reducir, reciclar, reutilizar
● Por vos, por nosotros/as y por todos los/as que vendrán



Fuente: https://buenosaires.gob.ar/


“La tierra productiva es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenida productividad de nuestras tierras agrícolas.”
 
Hugh Hammond Bennet
Científico y pionero en el campo
de la conservación del suelo

 
 



Desde el año de 1963, cada 7 de julio se celebra el Día de la Conservación del Suelo, en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet, científico estadounidense y considerado pionero de la conservación del suelo ya que dedicó su carrera a la investigación sobre el efecto de la calidad de la tierra sobre su capacidad productiva, de la cual depende la biosfera. La conmemoración de la fecha tiene como objetivo resaltar los beneficios de las operaciones adecuadas y la atención en el terreno de todos. De los suelos dependen nuestra alimentación y nuestra vida. Los suelos se agotan y se pierden.

El mantener el planeta en equilibrio ecológico favorece a los derechos fundamentales de la comunidad, entre estos el derecho a un medio ambiente sano. Cuando el derecho es vulnerado, por no adoptar las medidas necesarias para mitigar y compensar las afectaciones y daños causados a los suelos, mar, ríos, etc., se pierde el equilibrio de los ecosistemas y esto trae consecuencias catastróficas como el calentamiento global y la desertificación.

Hoy en día ya nadie discute que los efectos negativos sobre el ambiente generan en muchos casos efectos a su vez perjudiciales sobre la salud de la población, así como sobre los demás seres vivos. Cada vez más se altera el ambiente en el que vivimos, generando efectos que en el mejor de los casos podemos predecir cómo afectan a la población. Sin embargo, en la mayoría de los casos no podemos predecir –con los avances científicos actuales– las posibles consecuencias que generan sobre nuestra salud, formas de vida, hábitat, entre otros.

El suelo es un sistema complejo en el que ocurren diversos procesos químicos, físicos y biológicos. En el suelo viven miles de plantas y numerosas especies animales. Desde un punto de vista biológico los suelos ofrecen numerosos beneficios al medio ambiente.

Fuente:https://www.cndh.org.mx/




El 8 de julio se celebra el Día de la Acción Ambiental por la Cuenca Matanza Riachuelo

Con el fin de generar conciencia sobre la contaminación y recuperación del curso de agua. Para eso, hace más de 10 años que, todos los días llevamos adelante las tareas de limpieza de sus bordes costeros. Además, separamos la basura de los 

¿Sabías que los ríos y océanos producen la mitad del oxígeno que respiramos? En el Día de la Acción Ambiental por la Cuenca Matanza Riachuelo te invitamos a tomar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. Desde la Ciudad, hace más de 10 años que, todos los días llevamos adelante las tareas de limpieza del borde costero del Riachuelo. Además, separamos la basura de los elementos reciclables para darles un nuevo uso. Acordate que el río empieza a tus pies, en el espacio público.



Fuente:https://buenosaires.gob.ar/

viernes, 27 de junio de 2025

jueves, 26 de junio de 2025

Taller de papel hecho a mano

NIVEL INICIAL

PAPEL DE CAÑA DE AZÙCAR: OTRAFORMA DE HACER PAPEL


El jueves 25 de junio nos visitaron de la empresa Ledesma para contarnos y para realizar un taller de papel hecho a mano con pulpa de caña de azùcar.

Las salas de 4 y 5 años realizaron este taller.

Nos contaron que en mayo de 2025, la fábrica de papel cumplió 60 años transformando la caña de azúcar en papel. Un compromiso con el ambiente, la educación y la producción nacional que nos inspira a seguir acompañando el trabajo diario en las aulas con materiales responsables y de calidad.

Aquì vemos al grupo de 5 años junto a sus familias realizando el taller de papel hecho a mano con pulpa de caña de azùcar.









Aquì el manos a la obra del grupo de 5 años.





Hermosa experiiencia!







Taller de Formaciòn

 ESCUELAS VERDES

El Nivel Inicial y Secundario participaron del tercer encuentro del Taller de Formaciòn Presencial:  Atelier en la Escuela en el Espacio ReMiDa BA el martes 24 de junio.

El temaRIO desarrollado  fue Planificaciòn e imagen rizomàtica, Visualizaciòn de un eje de indagaciòn, Pensamiento relacional.







miércoles, 25 de junio de 2025

Jura de la Bandera

 NIVEL PRIMARIO 


La "jura de la bandera" para alumnos de 4to grado en Argentina es un acto cívico donde los – as estudiantes se comprometen a respetar y amar a la bandera argentina, símbolo de la patria.

El acto implica prometer fidelidad a la bandera, representando los valores y principios de la nación, como la libertad, la justicia y la solidaridad.

Se realiza generalmente el 20 de junio, Día de la Bandera, y es un momento significativo en la formación de los niños - as como ciudadanos, nuestros-as estudiantes juntos con  los-as estudiantes del Instituto Argentino Árabe Islámico realizaron su promesa el martes 24 de junio.