martes, 12 de agosto de 2025

Casual Day



Queridas familias:

En esta oportunidad, queremos invitarlos a sumarse a una nueva acción solidaria que nos une como comunidad.

Estaremos reuniendo alimentos no perecederos para colaborar con quienes hoy atraviesan momentos de necesidad.

Cada aporte, por pequeño que parezca, es una muestra de empatía y compromiso con quienes más lo necesitan. Animemos también a nuestros niños, niñas y adolescentes a participar de esta iniciativa, para que descubran que la solidaridad se construye con gestos concretos.

Para organizarnos mejor, cada nivel colaborará con un producto específico:

Nivel Inicial: Leche larga vida

Nivel Primario (1.º a 4.º grado): Arroz

Nivel Primario (5.º a 7.º grado): Salsa de tomate (envase tetra brick)

Nivel Secundario: Fideos

Desde ya, agradecemos de corazón cada colaboración. Juntos podemos hacer la diferencia. 

 

A festejar!


 

jueves, 7 de agosto de 2025

Efemérides Verdes del mes de Agosto

 NIVEL INICIAL

NIVEL SECUNDARIO

 1 Día de la Pachamama 

El 1° de agosto de cada año, las comunidades indígenas que habitan suelo argentino, celebran el Día de la Pachamama. Se trata de una tradición ancestral de gratitud a la tierra. 

Pacha es un término que proviene del quechua y del aymara, que significa cosmos, tiempo y espacio.  

Ella es la “Gran Madre”, originaria de la tierra, quien controla las potencias de la naturaleza. En la traducción al  español, es habitual que se la mencione como “Madre Tierra”.  

El término “tierra” no debe confundirse con el de “suelo”, ya que desde la cosmovisión de los pueblos andinos  se le otorga un sentido más amplio y complejo, que abarca la totalidad del tiempo y del espacio universal.  

Es entonces que debemos tener una mirada sobre la Tierra más amplia y entender sus procesos como una  entidad viva.  

https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/




 9 Día Internacional de los Pueblos Indígenas 

El 9 de agostose celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas  para conmemorar la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la ONU en 1982. 

Esta jornada busca resaltar la importancia de los pueblos indígenas, sus culturas, conocimientos ancestrales y su contribución al mundo, así como promover la protección de sus derechos y territorios. 




 18 Día de la Prevención de Incendios Forestales 

Ningún país del mundo se libra del peligro de los incendios forestales, donde grandes masas de árboles quedan incinerados, arrasando con la vida que albergan estos bosques.

Es por ello que el 18 de agosto se celebra el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, para concienciar a la población de la necesidad de cuidar y preservar nuestros bosques, extremar las precauciones y hacer todo lo posible por evitar los incendios en los bosques.

El origen de esta celebración no queda claro, y no hemos encontrado un organismo como tal que lo avale. No obstante, consideramos que la causa es noble y queremos aportar nuestro granito de arena para difundir este evento.

https://www.diainternacionalde.com/




 26 Día Internacional contra el Dengue 

El 26 de agosto de cada año, se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra el Dengue y es una oportunidad para que tomemos conciencia sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad transmitida por mosquitos, que este año se preve, repetirá su presencia.

El mosquito Aedes Aegypti, solo necesita agua quieta y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Cualquier recipiente con una mínima cantidad de agua puede ser un criadero y sus huevos pueden sobrevivir en ambientes secos hasta un año en estado latente, esperando a que vuelvan las lluvias y el calor. Es por eso que aun en invierno, el descacharreo es de vital importancia, para evitar que el mosquito nazca cuando el ambiente sea propicio.






https://www.ioma.gba.gob.ar/


 29 Día del Árbol

El 29 de agosto, celebramos en Argentina el Día del Árbol, una ocasión propicia para reflexionar sobre la importancia de estos seres en el entorno urbano. Los árboles y los bosques urbanos no sólo embellecen nuestras ciudades, sino que también contribuyen significativamente a su salud y bienestar. Su presencia mejora la calidad del aire al filtrar el polvo y contaminantes, y proporcionan oxígeno vital para nuestra respiración. 

Además, actúan como reguladores térmicos, ofreciendo sombra durante los días calurosos y reduciendo el frío en invierno. En el contexto global, los árboles desempeñan un papel fundamental en la mitigación del cambio climático y en la prevención de desastres naturales como las inundaciones.

https://buenosaires.gob.ar/




viernes, 18 de julio de 2025

Semana de las Ciencias Exactas, Químicas y Naturales Día 5

 NIVEL SECUNDARIO

Viernes 18 de julio

SALIDA DIDÁCTICA

 


7.40 hs. Visita a San Vicente

CASTILLO DE FELICITAS GUERRERO, un lugar lleno de historia y misterio, tragedia y naturaleza con su jardín y sus cedros del Líbano de más de 200 años.




LAGUNA DE SAN VICENTE, espacio que  invita a sus visitantes a descubrir un rincón donde el pasado y el presente se encuentran en un entorno que sorprende por su diversidad y riqueza de su reserva natural.




QUINTA 17 DE OCTUBRE, predio de 18 hectáreas que perteneció a Juan Domingo Perón posee un extenso parque poblado de eucaliptos, fresnos, tilos, nogales y cedros azules, destacándose un alcanfor bajo cuyas ramas solía matear él tres veces presidente.   



                    
        
         

jueves, 17 de julio de 2025

Semana de las Ciencias Exactas, Químicas y Naturales Día 4

  NIVEL SECUNDARIO

Jueves 17 de julio

  PRESENTACIONES CIENTÍFICAS

SALIDA DIDÁCTICA - TECNOLOGÍA

 


09.00 A 11.50 hs - Presentaciones Científicas 3º, 4º y 5º año Patio Sec. Público 1º y 2º año                 

                                                                                  




                  
                                  

13.00 a 14.00 hs - Museo Nacional de Historia Natural DE MONTEVIDEO, URUGUAY (Zoom) 1º y 2º año Patio Secundaria.

Conversatorio sobre Biodiversidad en el Río de la Plata con el Lic. Enrique González, Jefe del Departamento de Mamíferos                                                                                              


                                                   

13.00 A 15.30 hs - Laboratorio  Inicial Salas 2 y 3 años

Los y las estudiantes de 4º trabajarán junto a sus compañeros de Sala de 2 y Sala de 3 para la realización de plastilina orgánica y velas.


14.10 hs - MUESTRA AUTÓMATAS Y ALGORITMOS  1° año  Patio Sec.

Construcción de objetos o artefactos, realizados en materiales reciclables que demuestran diferentes mecanismos internos o externos y su funcionalidad, para destacar la innovación tecnológica que  permitió el pasaje  desde de lo manual a lo automático. Algoritmos: la lógica secreta que mueve al mundo, son creados y alimentados con todos los datos que generamos, de ahí la gran importancia de entender cómo se generan y, sobre todo, de qué modos nos afectan.






Semana de las Ciencias Exactas, Químicas y Naturales Día 3

 NIVEL SECUNDARIO

 Miércoles 16 de julio

OLIMPÍADA MATEMÁTICA  –  TECNOLOGÍA

JUEGOS MATEMÁTICOS – PREMIACIÓN

 


7.40 A 9.00 hs – 3º FASE OLIMPIADA MATEMÁTICA AL JUARISMI 1º a 5º año y 7º grado Patio Sec.



9.00 a 11.50 hs - JUEGOS MATEMÁTICOS 1º a 5º año - Patio Externo        

                








5ª AÑO 
ORGANIZADORES DE
JUEGOS INTERCASAS



11.50 hs. - Premiación DE LA OLIMPIADA DE MATEMÁTICA AL JUARISMI 


NIVEL I

1ª PEDRO VILLAVICENCIO

2ª ERIKA Y JENNY QU

3ª VITTORIO GATTO


NIVEL II

1ª MILENA BASSANO

2ª SNTINO ZANCHI

3ª SANTIAGO WENG


NIVEL III

1ª ÀNGEL WENG

2ª NEHUEN CAGNONI

3ª IGNACIO RUSSO


13.00 HS - sALIDA DIDÁCTICA AL MUSEO DE CS. NATURALES BERNARDINO RIVADAVIA 




13.30 hs - MUESTRA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL A TRAVÉS DE PODCAST  3°  año - Patio Sec. 

Cuando hablamos de humanizar la IA, nos referimos a diseñarla, desarrollarla y usarla teniendo en cuenta los valores, necesidades y principios éticos humanos, queremos que sea útil y segura para todos, ya que cada día está  más presente en nuestras vidas.





13.30 A 15.00 hs - experiencias  cs. naturales Primaria - 4°grado Laboratorio

Análisis de la evolución. Mapeo. Proceso de fosilización y huellas fósiles    

                              


15.00 hs  - CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS – 3º año - Patio Sec.             

Aprender sobre funciones vitales, heridas y curaciones, quemaduras y fracturas.




martes, 15 de julio de 2025

Semana de las Ciencias Exactas, Químicas y Naturales Día 2

  NIVEL SECUNDARIO

Martes 15 de julio

OLIMPÍADA MATEMÁTICA  - Laboratorios - TECNOLOGÍA


7.40 A 9.00 hs - 2º FASE OLIMPIADA MATEMÁTICA AL JUARISMI -  1º a 5º año y 7º grado Patio Sec.

 


     
                                                                                                                          10.30 A 11.50 hs - experiencias cs. naturales Primaria -  6º grado Laboratorio               

                    





13.30 hs - MUESTRA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN Y DISEÑO -  2° año      

Un paseo por la  historia de las telecomunicaciones, las diferentes tecnologías que las componen, los tipos de servicios disponibles y el impacto que tienen en nuestra sociedad, para entender cómo nos comunicamos.







El diseño y la innovación tecnológica: el desafío de pensar en los usuarios.  

                                                                   




               
       

                

13.00 A 15.30 hs - Laboratorio  Inicial - Salas 4 y 5 años  

Los y las estudiantes de 3º año trabajarán juntos a sus compañeros de Sala de 4 y sala de 5 en las experiencias de laboratorio de elaboración jabones orgánicos y perfumes.