La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el Programa 2 Mp visitan nuestra escuela
El martes 6 de septiembre, en el seno de la institución, organizado desde la asignatura Geografía y desde la Rectoría, los alumnos/as de 1er año participaron del Programa 2 Mp desarrollado por la CONAE. El mismo tiene como objetivo desarrollar un Entrenamiento Satelital para niños y jóvenes, a fin de fomentar en cada uno de ellos la curiosidad, interés y participación en la utilización de la información espacial, aportada diariamente por los satélites de observación terrestre, especialmente nuestro satélite, el SAC-C (Satélite de Aplicación Científica- C), el cual se encuentra en órbita desde el 21 de Noviembre de 2000. Además, el programa está diseñado, para que cada alumno/a, conozca que nuestro país desarrolla una interesante actividad espacial, permitiendo la cooperación con otras naciones tales como Italia, Rusia y Estados Unidos, posicionando a la Argentina entre los países más importantes por su avanzada ingeniería satelital.
El Programa 2Mp presenta dos instancias, la primera consiste en una muestra de diferentes imágenes aportadas por distintos satélites, actualmente en órbita, explicando características de cada uno y realizando una breve interpretación de lo observado en ellas. La segunda parte es netamente práctica, en ésta los alumnos/as simulan por un instante, ser ingenieros satelitales, es este momento el más enriquecedor, en donde a cada uno se les hace entrega de una maqueta didáctica del SAC-C, los cuales con la ayuda de los profesionales a cargo del programa, tendrán que armarla, reconociendo cada una de sus partes y su utilidad.¿Pero qué es la CONAE concretamente?
La CONAE, como lo indican sus siglas, es la Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Es el único Organismo del Estado Nacional competente para entender, diseñar, ejecutar, controlar, gestionar y administrar proyectos, actividades y emprendimientos en materia espacial en todo el ámbito de nuestro país.
Su misión, como agencia especializada, es poner y ejecutar el Plan Espacial Nacional, considerado como Política de Estado, con el objetivo de utilizar y aprovechar la ciencia y la tecnología espacial con fines pacíficos.
Todas y cada una de estas etapas requieren de un aporte intensivo de información. La tecnología espacial -tales como telecomunicaciones, observación de la Tierra: Tele-observación, meteorología, posicionamiento global- juega un importante rol en el suministro de dicha información, que combinada con otros datos relevantes georreferenciados (sistemas de información geográfica –GIS) permite obtener mapas de riesgos e identificación de áreas vulnerables a desastres naturales y antrópicos.En este sentido, y a manera de conclusión, lo planteado líneas arribas pretende fundamentar como las actividades espaciales y específicamente la aplicación de las imágenes satelitales en todos los ámbitos de nuestras vidas, resultan de fundamental importancia, tanto en las actividades productivas y sociales de una provincia, como así también de toda una nación.
![]() |
| Satélites construídos por los alumnos de 1º año |
| Playas de sal |
| Tierra del Fuego |
| La CONAE y la NASA |
