martes, 6 de mayo de 2025

Efemérides de Mayo

NIVEL INICIAL

NIVEL SECUNDARIO 

ESCUELAS VERDES


9 Día Internacional de las Aves 

 

Este día tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger a las aves migratorias y sus hábitats en todo el mundo. La razón principal de la migración de aves tiene que ver con el cambio de las estaciones y la búsqueda de alimento. 

Fuente: https://www.mendoza.edu.ar

 



10 Día del Recuperador Urbano 

Se celebra el Día del Recuperador Urbano en la Ciudad de Buenos Aires. Esta fecha conmemora la labor de los recuperadores urbanos, también conocidos como cartoneros, quienes son cruciales en la gestión integral de residuos y el reciclaje.

 

El Día del Recuperador Urbano:

Ley 4.200:

La Ley N° 4.200 de la Ciudad de Buenos Aires establece el 10 de mayo como el Día del Recuperador Urbano.

 

Reconocimiento de la labor:

Esta fecha busca reconocer la importancia de los recuperadores urbanos en el sistema de reciclaje y su contribución a la conservación del medio ambiente.

 

Rol fundamental:

Los recuperadores urbanos son un eslabón clave en la cadena de reciclaje, recolectando, separando y acondicionando materiales reciclables para su posterior comercialización.


Impacto positivo:

Su trabajo tiene un impacto positivo en la calidad de vida de las personas y contribuye al cuidado del medio ambiente.

 

Ley N° 992:

La ley N° 992 de la Ciudad de Buenos Aires reconoce e incorpora a los recuperadores urbanos a la recolección diferenciada dentro del servicio de recolección de basura.

 

 10 al 17 Semana de Acción por el Reciclado 

 

Semana del Reciclaje, la cual nos invita a reflexionar acerca de la importancia de comprometernos activamente con el consumo responsable y la aplicación de la regla de 3R:

Reducir, Reutilizar y Reciclar.

 

Desde el año 2010 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) comenzó el proceso de lograr que todas las escuelas públicas y privadas separen sus residuos. Según los datos arrojados por el programa Escuelas Verdes, hoy en día más de 2500 escuelas de la ciudad separan sus residuos y se lograron recuperar más de 1700 toneladas de material reciclable como papel, cartón, plástico, metal y vidrio.

 

Tomar conciencia de nuestros hábitos de consumo y promover una separación integral de residuos mejora las condiciones ambientales de la ciudadanía, la convivencia, el cuidado de los suelos y el agua y además promueve y amplifica el trabajo para los recuperadores urbanos, eslabón principal del sistema de reciclaje y la economía circular.

 

Fuente: Ciudadanía Global

 

 


 13 Sanción de la Ley para la Implementación de la Educación Ambiental Integral en la 

República Argentina 

 

La sanción de la Ley de Educación Ambiental Integral (Ley N° 27.621) en 2021 establece el derecho a la educación ambiental como política pública nacional en Argentina. Esta ley busca promover la formación de ciudadanos con conciencia ambiental, comprometidos con el desarrollo sustentable y con actitudes que promuevan la protección del medio ambiente.

 

 


 17 Día Mundial del Reciclaje 

 

La UNESCO declaró el 17 de Mayo como el Día Mundial del Reciclaje. Oportunidad para recordar la estrategia de Reducir, Reutilizar y Reciclar, que busca reorientar el comportamiento de todos los ciudadanos con vista a mejorar el medio ambiente.

 

El reciclaje salva nuestros recursos naturales, reduce la contaminación y genera empleos, es una excelente manera de intentar revertir el cambio climático. Por eso este 17 de Mayo es importante que continuemos con los esfuerzos para reciclar todos los residuos útiles, como latas, botellas de plástico, frascos de vidrio, papel, cartón y periódico. Disminuyendo, de este modo, el consumo de petróleo, agua, emisiones de CO2 y consumo energético, y evitando a su vez la generación de toneladas de basura.

 

El “Día Internacional del Reciclaje” es un día pensado para que todos los seres humanos tomemos consciencia de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.


 


 20 Día Mundial de las Abejas 

 

Dependemos de la supervivencia de las abejas

 

Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están cada vez más amenazados por los efectos de la actividad humana.

 

La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse. Asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.

 

Para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.

 

El objetivo principal es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.

 

Todas las personas dependemos de los polinizadores y por ese motivo, es crucial controlar su declive y detener la pérdida de biodiversidad.

 

Fuente: Naciones Unidas


 


 22 Día Mundial de la Biodiversidad

 

Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible

A pesar de nuestros avances tecnológicos, seguimos dependiendo de la naturaleza para cosas esenciales como el agua, la comida, los medicamentos, la ropa, la energía y mucho más. Por eso, es vital que respetemos, protejamos y reparemos la biodiversidad.

 

En diciembre de 2022, el mundo acordó el Marco Mundial Kumming-Montreal, también conocido como El Plan de Biodiversidad, con 23 metas para 2030 y 4 objetivos mundiales para 2050 con el fin de detener y revertir la pérdida de la naturaleza en 25 años. Entre los elementos clave del marco se encuentran: restaurar el 30% de los ecosistemas,  reducir a la mitad los desechos de alimentos e invertir al menos 200.000 millones anuales en estrategias que beneficien a la biodiversidad.

 

Este Día Internacional de la Biodiversidad, bajo el tema "Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible", destaca cómo este plan se conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mostrando que ambas agendas  deben avanzar juntas ya que se apoyan mutuamente.

 

Esta campaña también busca infundir un sentido de urgencia. Debemos actuar ya. En 2025 quedarán solo cinco años para cumplir tanto las metas próximas del Plan de Biodiversidad como los ODS.

Fuente: Naciones Unidas